Los palindrómos han influido seriamente en la percepción de otras disciplinas. Este que citamos es un caso claro que aporta una falsa idea sobre la nutrición de la zorra (Vulpes vulpes) a la vez que atribuye a las jerarquías del clero monástico la tradición de alimentar a dichos animales con raciones, es de suponer que generosas, de poáceas. La zoología se ha visto afectada en otras ocasiones. Baste señalar, de momento, la negación del hábitat a los estrigiformes presentada por Juan Filloy de una manera tajante: ¿Acaso hubo búhos acá?, quizá porque el maestro era tan ornitófobo como homófobo. Tampoco se excluyen derivas hacia predicciones que podrían asimilarse a la ciencia ficción, como Anotará la ratona.
Archivo del Autor: Rafael Pérez Llano
Unidades de medida
Con la difusión del término microrrelato parece evidente la necesidad de regular las unidades de medida de la narración. Propongo el siguiente método, basado en el Sistema Internacional de Unidades, al que he aligerado de los prefijos que hacían alusión demasiado directa o familiar a múltiplos y submúltiplos (se me hacía poco literario). A la novela le he asignado el lugar correspondiente al kilo, el término mini es una licencia que no puedo dejar de permitirme. Relato (que uso además de nombre base) y novela corta se han ganado su lugar para servir de términos en constante debate. Estaría bien, además, añadir un ejemplo de cada medida…
De mayor a menor:
yottarrelato |
zettarrelato |
exarrelato |
petarrelato |
terarrelato |
gigarrelato |
megarrelato |
novela |
novela corta |
relato |
minirrelato |
microrrelato |
nanorrelato |
picorrelato |
Diseño inteligente
Diseño inteligente
Dibujo inanimado | Barro pseudoalentado | Halitosis arcillosa |
Balanza falsa | ||
Antihélice altiva | Sacroestafa mediática | Fósil rehidratado |
Pensamiento alergénico | ||
Papado aleve | Obispado intrigante | Curato melifluo |
Oración descompuesta | ||
Oraculantes saciabeatas, lamealpargatas itinerantes: expofarsantes clerosociatas deslaicizantes. |
||
Expo falaz | Humo pactado | Votos rezados |
Subvención garantizada. |
Elogio de los microrrelatos (microensayo)
Me encanta Marcel Proust.
Íncipit
El humorista Eugenio contaba un chiste que comenzaba de esta manera maravillosa:
Era un hombre que vivía en París con un pato y un cerdo…
¿Hum? ¿Schlurps?
Estaba dándole vueltas a un lipograma con la ’u’ cuando Vicente Gutiérrez me regaló este:
¡UH! ¡Un Sugus! ¡Un ñu! Tú, humus sumun.
¿A alguien se le ocurre un título que no sea una onomatopeya?
Oolong
Oro oloroso, olor fondoso no pomposo, poso goloso: lo compro o lo robo, lo logro, lo tomo, lo gozo.