Olas de estío

Esos atuendos serán disfraces cuando las motos acrobáticas sobrevuelen el dique de Gamazo

Man Ray. Paseo marítimo (1912).

Es la misma mar desde julio de 1847, cuando cambiaron oficialmente la manera de mirarla, el uso de las olas y el orden de los versos.

Anuncio de los baños de ola de Santander en La Gaceta de Madrid. 1847

El doctor Casallena sale del casino a punto de abandonar el hedonismo siguiendo el ritual perediano mientras, por un cronocapricho, no lejos de allí, en Piquío, ante otro mediodía, hora extraña para ese acto, una manicura de rara belleza se pega un tiro con el revólver de su amante. La síntesis entre el espejo con vaho matinal del amor romántico y la vana esperanza de encontrar un novio que la librase de la lima de uñas la condujo a lo que la prensa, conciliadora, omitiendo las artes del señorito de buena familia, llamará un malentendido casi fatal. Sobrevivirá para seguir viaje.

Que nadie se suelte de la maroma, señor, señora, y, si lo hace, que se aferre al bañero como si fuera el último en alquiler del verano. Las casetas rodantes están dotadas de toallas, esponjas, juguetes de coral, perfumes y cepillos para el pelo. Algunas tienen toldo y doble fondo. Las farmacias abren todo el día y las campanillas de las puertas no paran de sonar. La oferta incluye pastillas de opiáceos mentoladas y vinos quinados y cocainados.

Hay que paliar como sea los trajes de baño de lana. La lana es enemiga de la lujuria y forma con el agua y la arena una coraza pesada que lastra la libido; desazona, pero no calma el deseo. Se huye del sol casi tanto como se le buscará en el futuro, cuando la tecnología del ungüento se esfuerce para librar al bronce de la radiación. Las jóvenes suspiran bajo el valle inquietante del cielo arrugado de bochorno. Los futuros maridos posan en la baranda planeando la incursión nocturna en el burdel del Arrabal, el café Brillante o la chirlata de Puerta la Sierra. Ellas consienten porque el contrato familiar les impide saber que sus atuendos serán disfraces cuando las motos acrobáticas sobrevuelen el dique de Gamazo.

Se festejan los baños de ola para consagrar como tipismo un clasismo sin sombras plebeyas. José María de Pereda, reaccionario sincero, cuenta en ‘Tipos y paisajes’ que, mientras en el escenario se multiplican las apariencias, la plebe bulle en pelotas tras la cuarta pared de los arenales; y también, en ‘Nubes de estío’, relata los encuentros en las altas trastiendas para tratar de negocios que siguen siendo, como la mar imaginada, los mismos:

… dio lectura a una larga disertación, con latines también, en que se intentaba demostrar que las reformas actuales, que tantos caudales costaban ya al erario público, eran deficientes y absurdas; que se había cortado con miedo la bahía, y que era de imprescindible necesidad, para la conservación del puerto, sacar toda la línea de muelles construidos y proyectados medio kilómetro más al Sur.

-¿Otra tajadita más? -exclamó un oyente. (…)

-No es el caso el mismo -repuso el gran proyectista,- puesto que ustedes desaprobaban la reforma porque robaba mucha bahía, y yo la declaro absurda porque no roba todo lo que debe.

-Pues por mí -dijo el otro,- que la roben de punta a cabo; ¡para lo que queda ya de ella!…

-(…) Ah, señores: si supiérais vosotros, como yo sé, lo que son los hilos de corriente, y la ley maravillosa de las arenas en suspensión! ¡Si supiérais, repito, que es un hecho, comprobado por la ciencia, en sus cálculos de gabinete, que cuanto más angosto es un canal, mayor es el tiro de la corriente, y mayor la cantidad de sedimentos que se lleva consigo!

-¡Vaya si sabemos eso! (…) Y aún sabemos algo más: sabemos, sin habernos costado grandes vigilias ni cuantiosos dispendios; en fin, lo que se llama de balde, que cuando la anchura del canal sea cero, no entrará en él un mal grano de arena… ni tampoco una gota de agua.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

La abolición respondida

Sobre un poemario llegado del exterior más cercano
 John Collier | Restaurante (det.)

Un poema que no respetase los principios de la termodinámica sería la mejor descripción de la soledad de una esponja exfoliante robada a un tritón en un momento obligado de reflexión para advertir que esta no es una crítica seria de un compendio poético, sino una llamada al orden y a la vez una señal de alarma. Postulan engendros como el que aquí juzgamos el desequilibrio, sin más, de una expresión que las contenga todas, como si los los lotófagos pudieran recordar que su nutrición es el olvido. Afirman que lo que no es trabajo es calor y viceversa, y que toda explotación de un cuerpo entraña un frío indefinible. Defienden que ese frío puede entregar luz al desierto de los géneros y obligar a la entropía a viajar hacia un estado inconstante alejado de cero tanto como de la vigilancia y el castigo. Tal actitud no debe ser consentida.

(Alegato fiscal durante el juicio a un rapero surrealista.)

Mientras escribo esto pasan en televisión un reportaje sobre un falso queso muy reputado, pero de pronto la voz en off gira en el cielo y canta cual viento de la noche y aparece un tipo diciendo, como si lo acabara de descubrir, que la grasa de camión es necesaria. Luego bailan asteroides emergentes y unas cuantas chicas parecen entusiasmadas con la obligación de ir a la moda y la mediana, la parábola y la hipérbole. Otro macho corrobora: el lubricante es un agente imprescindible a causa de los roces. Peter Grullo, diplomático en excedencia, se suicida en un burdel de Las Vegas. Un crítico saltimbanqui entrevista a una estrella literaria que de pronto estalla como una supernova en burbujas inmobiliarias. Nuevas bailarinas ocupan boca abajo el espacio de la duda.

Tengo que darles un motivo para permanecer en esta columnata y les proporciono información al uso: trato de hablar del libro titulado La mujer abolida, escrito por Vicente Gutiérrez Escudero, sobre quien, además de no ser neutral (la neutralidad es un insulto), sólo puedo escribir automáticamente. Estoy seguro de que él lo comprenderá, lo cual tampoco es necesario: conozco al tipo. No se vayan ustedes a creer que voy a justificar el subtítulo. No se vayan ustedes a creer. No se vayan.

Sumida la poesía al uso en el ejercicio de la adulación de la crítica crítica (sic), me parece que hay que desempolvar al Marx más cáustico para señalar que la posesión del espíritu absoluto de que hacen gala los poetas de la sagrada familia balnearia (los mejor pagados de verdad, de sí mismos y de su tibia modestia) no tiene nada que ver con este libro ni con su perpetrador, que pregona la acción, la intervención del lenguaje y la búsqueda de pelea. Aprovecho para recomendar sus ensayos sobre el exterioricidio (hay que escribir más sobre la reivindicación de la intemperie) y la escuela (hay que discutir más sobre ese malentendido).

Lo conozco por lo menos de vista: un día me envió un autorretrato borroso tomado en una habitación de un hotel de Hong Kong para justificar su ausencia en una cita. Burda excusa irrefutable. Algunos saben hacer las cosas. El libro contiene un poema dedicado a Miroslaw Tichy, autor de fotos sin enfoque (ojo: no desenfocadas) cuya excelencia de neoclásico del arroyo hace reales a las ‘remotas mujeres desconocidas’ frente al desequilibrio del preciosismo publicitario. Ese poema y el central (Despatriarcalización) me parecen muestras complementarias: el primero contrapesa la falacia del imaginario y el otro explica el deseo diciendo lo que no debe ser llamado libertad. Lo que no debe. Lo que no tiene deudas.

No voy a ser el primero en decir que este libro exige otro round a partir de la hipótesis de la derrota del feminismo libertario (no sé, por cierto, si puede haber otro, pero no me adentraré en esa ciénaga). Vale, pongamos que han ganado ‘ellos’, las sombras que no se nombran, pero a estas alturas ya están más identificadas que una serpentina en la jaula de un vodevil. Qué fácil sería ahora decir vil. Empecemos otra vez recorriendo lúbricamente los efluvios. De pronto, las carrozas de todos los géneros agraviados se llenan de oportunistas y suena el mantra: para que todo siga igual. Para que todo siga. Para que todo. Pero, para que no se den por vencedores, tomo unos versos porque la obra merece el sano veneno de la sinécdoque:

… pues tendemos a creer
que toda ‘amada civilizada’
oculta en su interior
un tesoro que nos hubiera sido reservado.
En realidad
no existe
esa ‘verdad interior’ de nuestros cuerpos.

Volvamos a las andadas y a las andanadas. No voy a ponerme a recontar bibliografía para demostrar que lo indemostrable sólo puede ser mostrado. Ha juntado el poeta tres lustros de textos activistas que no pierden el pulso de la innovación; ningún aprendizaje de las vanguardias, situaciones y subversiones ha caído en cópula rota. No está reñido el activismo social con el literario ni es cuestión de buscar cuál sirve a cuál: parece mentira que haya que decir esto, pero es que uno está harto de los perfumistas de tesis líricas con sujeto, verbo, predicado, universidades de verano y todas esas caras asomadas a los photocalls de oportunidades.

Déjense de tímidas lecturas de estío. Si detestan la exposición playera del intelecto patrio, les encantará La mujer abolida, pero nada les impide leerlo sin condiciones.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

Ambiente

Nada que objetar. Salvo el aburrimiento.

Tres manzanas rojas (1871). | Gustave Courbet

Tres manzanas rojas (1871). | Gustave Courbet

Leo en la solapa de una novela que se trata de una obra donde la atmósfera domina sobre la intriga. “Vaya -pienso-, esa es buena excusa para un artículo”. Pero enseguida me digo que la atmósfera está en la intriga como la forma en el contenido y viceversa, y que todos esos no-lugares no sirven para nada por mucho que suenen a topografía muy útil, y añado otras reflexiones (estoy viendo amontonarse tres autobuses de la misma línea, en paralelo, en la parada de autobús de Miranda, uno de ellos obstruyendo sin escrúpulos un paso de peatones…) que resuelven el conflicto por las bravas, cosa que cualquier día van a hacer los usuarios en un arrebato como cuando pasó lo del piano del alcalde, es decir, sin resolverlo… Está decidido: omitamos la trama y postulemos que la atmósfera es muy importante; casi tanto como el concepto, como discutiremos en cuanto nos den lo que es nuestro, que diría el mejor narcotraficante de la ficción ibérica.

Onetti, a su vez, decía que, si un charcutero no ofrece a sus clientes experimentos, sino productos bien cuidados y probados, un escritor no debe hacer lo contrario. Sin embargo, su amigo Cortázar siempre andaba armando modelos y amalando noemas, y la cosa le funcionaba tan bien como al uruguayo.

Los franceses, que históricamente entienden de monarquías, juegos de palabras y metáforas extremas, son capaces de ir más acá de la atmósfera y hablar del fondo del aire como una entidad física. Algún osado lo vierte como esencia, pero no se entiende el alambique, y el castellano lo resuelve declarándolo moral y literalmente intraducible (como cuando el Obispo Ménendez temblaba ante la idea de que harinas revolucionarias contaminaran nuestras hostias) y abomina de ese lugar imposible aunque todo el mundo entiende si se dice que es frío o, como se verá más adelante, tiene color simbólico.

Probablemente el macronismo, la versión gala y momentáneamente exitosa del ciudadanismo (nuestro partido liberal-lepenista debería llamarse ‘súbditos’), apague la tendencia a la subversión (aunque otros no lo consiguieron ni caligrafiando los garabatos de París), pero de momento los currelas le están armando una buena y parece que mantienen ese aire desarrapado de ir a autogestionar de un momento a otro la fábrica Lip, que está en Besançon, la tierra de Proudhom y Fourier: seamos utópicos. Seguro que eso es un sueño mío pasado por un anticuado filtro emocional, pero menos da una piedra.

Aquí los filtros-fondos vigentes son de Okuda y Ágata Ruiz de la Prada y la épica la pone Ruth Beitia. Nada que objetar, por supuesto: hay que empezar a omitir las objeciones por mínimas que sean. Cientos, miles de personas viven de acomodar las objeciones (a un título, a una falsa noticia…) o de inventarse otras (a una garantía del derecho a la vivienda, a una moción de censura…) y les va tan felizmente como a los creadores de atmósferas citados o por citar. Nada que objetar, repito. Salvo el aburrimiento. Acaban de inaugurar el pub multiambiente de la temporada y aplauden un repintado que suda horror al vacío.

Propongo como antídoto para las tibiezas primaverales dejarse llevar por la atmósfera de ‘Le fond de l’air est rouge’, documental de Chris Marker. La culpa es de la solapa de una novela. Ya ven: me importa tanto la inminente feria del libro que les recomiendo una película.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

Una distopía de nuestro tiempo

A propósito de la novela Mañana cruzaremos el Ganges, de Ekaitz Ortega

 

No me queda más remedio que empezar invocando a las obras clásicas del género (1984, Un mundo feliz, Farenheit 451, Esto no puede pasar aquí, muchas cosas de Philip K. Dick, Ypsilon minus, etc…) para añadir de inmediato que esta novela no está en la continuidad de ninguna y está en la tradición de todas, así que cualquier comparación se me hace fútil y me atrevo a decir que ha venido a mejorar el conjunto. (Me acabo de dar cuenta de que este párrafo es prescindible y de que quedan muchos remedios, pero lo dejo para poder añadir está pequeña tontería pseudorecursiva sobre la ociosidad de las introducciones manidas. Aviso de paso de que estos son los apuntes de un lector que ha quedado satisfecho.)

El caso es que -sin querer jugar el papel de aficionado desencantado- creo que he descubierto con sorpresa en estas arriesgadas trescientas páginas no sólo un esfuerzo del autor por tomar la insatisfacción con lo que la realidad delata y proyectarla a un lugar literario sombrío y estimulante, sino que, en mi opinión, lo hace muy bien.

Gracias a Naomi Klein sabemos definir lo que se conoce como doctrina del shock: el sistema de libre mercado, hoy en su modalidad más extrema, aprovecha las crisis para implantar leyes clasistas y antidemocráticas y restringir los derechos de la población paralizada por el miedo para dar rienda suelta a la rapiña económica y a un aumento brutal de las desigualdades sociales. Los más afectados sólo reaccionan cuando han llegado al límite de la desesperación y, desprovistos de herramientas políticas y medios para canalizar el descontento, apenas tienen capacidad de actuar o lo hacen de un modo irracional, desorganizado y violento que justifica la represión y participa del ciclo del terror.

Otros estudiosos de corrientes nada radicales, pertenecientes a la tradición liberal y socialdemócrata, hablan del precio de la desigualdad como una prefiguración de la catástrofe que nos aguarda si nadie corrige el rumbo e, incluso, de lo traumática que puede ser esa corrección si continúa la obstinación de los ricos y el mercenariado empresarial en defender el paradigma de sus ambiciones.

Pero vayamos a la novela. Se trata del relato de una periodista que asiste a un tiempo donde la aplicación de los preceptos del ultraliberalismo (esa paradoja sólo aparente que anula las libertades para garantizar las del mercado) está en su punto álgido en una Unión Europea tan encantada de serlo como ahora mismo pese a las señales del naufragio al que sólo sabe responder blindándose. Es un texto denso, pero metódico, donde nos cuenta cómo su vida se ve afectada -en todos los ámbitos: profesional, social, familiar, sexual, y todo ello contado con tanta sutileza como claridad- por las derivas de una situación política que no deja de replicarse a sí misma, donde cada hecho produce otro que se encadena como un nuevo bucle de una representación fractal. Ya sé que el simil de Mandelbrot es tópico, pero no se me ocurre otro para sugerir la idea de una sucesión de callejones sin salida que salen a callejones sin salida. La solución -con esto no descubro nada nuevo- estaría en la huida del marco, claro, pero no es ese el relato, sino, insisto, el de una mujer que cuenta unos hechos y sufre. Subyace en la narración, además, una afirmación tan antigua como importante y olvidada: la profesionalidad, la objetividad y la independencia chocan constantemente con la necesidad, la censura, el miedo; y los sentimientos de los que creen en unos valores mínimos, por mucho que se sometan, apelan a la ética con tanto infortunio como desgarro. Sin embargo, el texto -diré sin revelar nada crucial sobre el tiempo o el espacio- está escrito desde la independencia radical que permite una larga distancia de la protagonista.

El modelo que refleja el futuro está firmemente anclado en el presente. Vemos a la democracia formal acercarse a lo que sueña el estado perfecto de la economía capitalista volcando hacia los márgenes sacos hediondos de contradicciones e injusticias mientras los gobiernos se ocupan del orden público (una categoría en la que entran principios cada día más amplios y severos) y de que nada turbe la marcha del negocio. Las leyes más bárbaras se aplican con la frialdad de la obediencia debida y la rutinaria banalidad del mal, y ningún peón muestra temor al destino de un Eichmann porque la historia ha sido borrada. No hay en la trama del poder conspiración que desenmascarar; sólo unos dogmas esenciales: los derechos civiles estorban tanto como una inversión no rentable.

Aunque la narración subjetiva reduce el campo y obliga a una percepción lejana de los márgenes, la protagonista cuenta las noticias que vive o llegan a ella y no puede publicar con la eficacia del buen periodismo y también con algunos clichés del estilo del oficio que refuerzan la primera persona.

La novela no necesita entrar en los entresijos económicos; simplemente, deja ver sus efectos en las vidas de las personas, el funcionamiento de las ciudades, las leyes y los medios de comunicación. Tampoco se centra en los antecedentes de la política, pero creo percibir algún sarcasmo en ese aspecto. La proximidad con las controversias actuales es evidente. Por ejemplo, ¿sorprendería a alguien que la UE de la troica acabara reemplazando la aprobación parlamentaria de las leyes por la de una comisión de notables tecnócratas? ¿No sería dar forma legal a lo que ya (¿casi?) está sucediendo?

La gran labor que ha hecho Ekaitz Ortega es, en mi opinión, encajar en un discurso coherente, emotivo y sencillo unos elementos complejos sin caer en la simplicidad o en el tedio y menos aún en los recursos fáciles de la intriga; ésta está presente sin ceder nunca a la tentación de hacerse el motivo principal de la obra. La lista de facetas es extensa: el terrorismo de estado, los métodos de propaganda y vigilancia de población, la culpabilización y persecución de las minorías, la censura en todos sus grados y métodos, el autoritarismo y la fatiga de los demócratas, la relativa fragilidad de los lazos familiares; el mundo de la clase media intelectual de profesores, artistas y periodistas y sus dependencias -a veces hay que subrayar lo evidente- de la propiedad y el estado, y también de sus propios círculos; la desaparición de la oposición y la aparición de fanatismos nihilistas; la sensación de vivir un tiempo sin porvenir que se apropia a cada paso del ambiente y, para cierto alivio, la idea de que el propio texto interviene en la (im)probable hipótesis de futuro.

 


(Me permito acabar estas notas con una pequeña boutade. A causa de un interés sadomasoquista por el mundo del arte, me gustaría leer la misma historia desde el punto de vista de Marie Warren, la hermana galerista de la narradora. Algo parecido a lo que hizo Jean Rhys con la esposa de Rochester, quizá con algunos toques de Isabel viendo llover en Macondo.)


Realismo sucio

Mierda era la espuma antioceánica, la cúpula fétida que soltaban los de los neumáticos y los vertidos al río del matadero de pollos.

Fotografía de Jack Delano

Mientras las iglesias de las siembras culturales organizan liturgias resistentes pero subvencionadas (encajando feligreses en la floritura de las clases creativas de Richard Florida: busquen en internet que ahora no tengo sitio ni humor para tanto), a uno le entran ganas de atropar boñiga invisible.

El caso es que la fábrica de cloro de Solvay se ve obligada a cerrar (40 trabajadores perderán su empleo) por no renunciar a tiempo al mercurio, y eso pide realismo sucio.

El otro día vi en un pueblo con colegiata a un paisano echando pestes de las cabras enanas. Juraría que junto al camino donde se quejaba había antes un maizal, pero los de ciudad, por muchas torcas que hayamos aprendido a sortear de visita, no solemos fijarnos en esas cosas. Aprovecho estas líneas para saludar al pueblo de Santander.

Por lo oído, la tendencia a poseer animales de juguete y la necesidad de cortar el césped de los jardines han puesto de moda a los que algunos califican de pequeños demonios malolientes, cuyos machos, además, con total desprecio por la importancia del tamaño, se mean sin decoro en sus propias barbas. “Resulta -dice el indignado- que los pijos que se compraban la casa en el pueblo y se quejaban de que olía a estiércol, ahora traen esa mierda”. “No dejan de ser cabras -comenta en un foro de mascotas un tipo al que rompieron la verja- y son unas cabronas”.

La gente de los pueblos distingue, con razón, entre la mierda y la boñiga. Pero los que sabemos de eso somos los que nos hemos criado en la conjunción entre Solvay, Sniace, General (Firestone, Bidgestone), RCA de Minas y un etcétera de talleres y laboratorios subsidiarios, y el laberinto de las pequeñas ganaderías familiares; los que, gracias a la gran mixtura desarrollista (boñiga, cloro, caucho, zinc, sosa cáustica, desguaces con motores incendiados en las islas entre carreteras) que se resume en “Mariuca, yo, a la fábrica, y tú y los críos, a las vacas”, enloquecimos -y a mucha honra- entre la bosta y el incienso industrial.

Mierda era la espuma antioceánica de las playas, la cúpula fétida que soltaban los de los neumáticos a horas fijas y los vertidos al río del matadero de pollos que obligaban a cortar el agua cada poco.

Si añadimos a eso actividades como la caza de renacuajos (sin duda mutantes) en charcas rodeadas de basureros -que además proporcionaban abundante material para armas y equipamientos tóxicos de diversa índole- y talleres improvisados por la atracción irresistible de los ralis (los gallos de las escuderías sembraban el suelo de gasofa, aceite y condones usados), tenemos el paisaje postapocalíptico sin guerra previa. Bueno, mejor dicho, la guerra ya era muy previa y había traido otras cosas que aún no se han abandonado.

Por pura autodefensa preferimos pensar que somos casi accidentes de laboratorio y que nuestra literatura no está encerrada en las ñoñerías hipsters de la clase creativa postindustrial, posfordista o como se llame eso. Más bien, imitando al antihéroe de ‘Watchmen’, avisamos de que son ellos los que están encerrados con nosotros, por contra-contrahegemónico que parezca.

Parece que esas cosas no tienen sitio en los relatos del Gran Relato Comúnmente Asumido si no van desprovistas en todos los sentidos de las poluciones que, por otra parte, ya quedaron atrapadas en los extrarradios de Martín Santos, Aldecoa o Grosso, pintadas en un maravilloso castellano cervantino cuando el lenguaje cervantino ya no era el del pueblo, pero todavía no había sido sometido por la jerigonza de los sociólogos líricos.

Gran pequeña región metanizadora con vocación industrial, minera y portuaria importada, fue empezar a escasear la boñiga en los prados de Cantabria y empezar a bajar la industria. O viceversa: las instrucciones venían del mismo sitio. Empezaron a faltar las bañeras-pilón de los prados y empezaron a apagarse las centellas de placer fusor.

Los que hemos crecido en esos parajes tenemos en el imaginario a los pagadores de bigotes blancos y trajes y coches negros con la guardia civil escoltando la nómina mientras los obreros esperaban liando ideales apoyados en las bicicletas, y siempre sospechamos que las gruesas chimeneas belgas no levantaban sólo cortinas de vapor de agua.

Por cierto, tengo cierta querencia por Bélgica, país de gran densidad ferroviaria. Hay llanuras llenas de vacas frisonas que miran al tren como es su obligación y a veces se ven casas de ladrillos como las de Solvay. Pese a ello, cuando visito Bruselas, me siento tentado a pensar que sería mejor que sus oficinistas tuvieran la culpa de todo este sucio juego.

Pero ahora la sección clorada es de una multinacional portuguesa (hasta en eso han sido listos los estereotipos de Tintín y Magritte) y la UE prohibió en 2013 utilizar mercurio en la producción de cloro y dio un plazo de cuatro años a las empresas afectadas para cambiar la tecnología. Y los responsables de aquí y de allí ni siquiera compraron cabras enanas de mierda renovadora para liquidar el exceso de verde.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

Kipple

Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo.

Pastor durmiendo (1924) | Alexey Venetsianov.

Pastor durmiendo (1924) | Alexey Venetsianov.

Para comprobar cuánta fuerza y sentido le quitó a la novela de Philip K. Dick ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ una gran película llamada ‘Blade runner’, basta un rápido recuento. A saber: el mercerismo, los corderos eléctricos, las máquinas u órganos de ánimo, la telebasura y hasta la naturaleza de los androides, a los que bautizaron replicantes para hacerlos menos diferentes de los humanos, acaso por miedo a lo que pudiera adquirir la tabla rasa de la máquina hecha desde cero o, dicho de otro modo, a su zafio y patético aprendizaje de niños grandes y huérfanos.

(Se rumorea que en la Universidad de Georgia han desconectado a dos robots por comunicarse sin control humano en un idioma creado por ellos. Eran un encargo de Facebook. Me dice un profesional de la IA que no hay nada sensacional en ello y que están ocurriendo todos los días cosas similares en muchos laboratorios. Me acuerdo del Angelus Novus: “Una leyenda talmúdica nos dice que cantidades ingentes de ángeles nuevos van siendo creados a cada instante para, tras entonar su himno ante Dios, terminar y disolverse ya en la nada” [Walter Benjamin].)

El cine también minimizó el concepto de kipple, palabra inventada cuya traducción es controvertida. Se debate entre ‘morralla’, ‘basugre’ o dejar el anglicismo; me apunto a la tercera opción para no empobrecer el término.

Kipple son los objetos inútiles, como el correo basura o las cajas de cerillas una vez gastadas todas o el envoltorio del chicle o el periódico de ayer. Cuando nadie está cerca, el kipple se reproduce. Por ejemplo, si te vas a dormir dejándo kipple por la casa, cuando te despiertes, habrá el doble”. Gracias a esa labor sin testigos, “el universo entero se mueve hacia un estado de absoluta kippleización.”

Por muy bien elaborada que esté y muchas lágrimas que disuelva en la lluvia el film, la maldita verdad, o lo que de ella se atisba, está del lado de Dick. Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo. Parece que regentó una farmacia en Marte con su inesperada legítima esposa después de matar a sus amos y hacerse pasar por humano, pero era tan torpe que lo descubrieron y huyó a la Tierra, un planeta apestado del que todos querían largarse.

El acto más humano (por inexplicable) que se le conoce es un grito fuera de campo. Quizá sea eso -un recurso tan cinematográfico, para gloria del escritor- lo único que le hace digno de compasión después de verlo torturar a la que quizá era la última araña de la historia.

Nunca hubo peligro de que acabara en un tejado abrazado a una paloma y perdonando a su frustrado liquidador. Eso no ocurrió. La película cuenta un discurso apócrifo improvisado durante un largo e innecesario encuentro que no se produjo.

Y el mayor problema de Deckard (empleado de un servico de retirada de androides defectuosos aferrado a las intermitencias de la empatía del test delator de Voigt-Kampff) no era el desconocimiento de su propio origen: eso apenas era una sombra junto al deseo de conseguir una oveja de verdad y apartar a su esposa de una religión capaz de persistir después de hacerse notorio que el cielo era de papel pintado.

Los expertos en fabricar entidades sin memoria e impedir que la adquieran y dejen de ser rentables siguen impunes y activos, por supuesto, ya sean la Rosen Corporation o Chiquita Brands (antes United Fruit). Otros modelos actuales pueden también soñarlo todo de nuevo por nosotros (diría Dick) sin que deje de ser más de lo mismo.

En esencia, creo que lo que más importa en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? son esas cosas hechas verbo como el amor que no necesita ser proclamado, el llanto por una araña de un filósofo lumpen que lucha contra la orfandad en un rascacielos deshabitado, la injusticia del trabajo y la lentitud del personaje introductor: la tortuga talismán de las Islas Tonga, que sólo aparece como noticia de un tiempo real, pero parece testigo de todo el relato.

Todo lo demás es kipple. Y no sólo en la ficción.

Chelsea

Estaba encargada de estudiar y ocultar. Pero no se encontraba a gusto ni en su labor ni en su género; sufría las máscaras de lo que podía decir de la guerra y de lo que se esperaba que dijera de sí misma.

Hermaphroditus y Salmacis (s. XVII). Francesco Albani.Hermaphroditus y Salmacis (s. XVII). Francesco Albani.

El otro día, el expresidente Obama, como gracia de su final de mandato, decidió poner en libertad a Chelsea Manning, que, cuando se llamaba Bradley Manning y tenía apariencia masculina, fue condenada a 35 años de cárcel por entregar al dominio público pruebas de abusos de detenidos, falsedades en los datos oficiales sobre el número de bajas y ataques a la población desarmada y a periodistas en las guerras de Irak y Afganistán.

Se supone que Chelsea saldrá en mayo. Para entonces habrá cumplido siete años de cárcel. Las condiciones de su encierro han sido muy duras y ha intentado suicidarse dos veces. Un resumen de lo que hizo y de lo que representa puede leerse en este artículo.

El caso de Manning me parece un ejemplo de los mecanismos que resuelven -o no- las intermitencias de las identidades. De lo identitario se suele hablar casi siempre en términos de pertenencia, simbología, rasgos culturales, valores, hábitos y todo lo que en general tiene más de ejercicio de imaginación y acomodación de la carne al verbo que del verbo a la carne. Así que debo confesar que prefiero la definición primaria de la vieja filosofia: la identidad es la relación que un ente sólo mantiene consigo mismo. Lo demás tiende a parecerme un puro juego de reglas provisionales que deberían permitir rediseñar lo que haga falta, lo que se eche en falta, las carencias y los anhelos.

En la novela Orlando (1928), de Virgina Woolf, el sexo del protagonista cambia, después de un largo período de sueño, con una naturalidad derivada, es de suponer, de sus experiencias pasadas, la necesidad afectiva, el desasosiego de la insatisfacción y la incertidumbre de la lubricidad futura. Son cosas que durante mucho tiempo sólo podía hacer la ficción, experta en aproximarse a la realidad esquivándola.

Como rechazando el miedo ancestral a las metamorfosis, que alcanzaría su máxima síntesis en el insecto de Kafka, Orlando cambia de sexo y género, pero su identidad no varía, porque no son ni la sexualidad ni la apariencia, ni la fe ni la lealtad a una causa, condiciones inmutables de los individuos. El temor a reconocer la falacia de lo inmóvil hace que muchas veces se inventen asideros peligrosos y que la autorrepresión y la represión de los demás se institucionalicen.

Manning era la misma persona cuando se hizo soldado que cuando envió a Wikileaks las pruebas de la barbarie, y será la misma persona cuando salga de la cárcel ya aceptada legalmente como mujer y todavía pendiente de parte de los tratamientos de transformación. Los aparentes cambios extremos no parecen haber alterado la voluntad ética de quien, sin embargo, ha sufrido agresiones, traumas y humillaciones por ellos.

La información es hoy en día un concepto evanescente, pero sigue cumpliendo su misión de fabricar identidades oportunistas. El entonces Bradley era un soldado de las unidades de información militar. Estaba encargado de estudiar y ocultar. Pero no se encontraba a gusto ni en su labor ni en su género; sufría las máscaras de lo que podía decir de la guerra y de lo que se esperaba que dijera de sí misma.

En ambos casos, para defender la libertad de información y para ejercer la libertad de elección de género, la búsqueda de la armonía requiere mucho valor. En el primero, la misma Chelsea ha explicado sus motivos citando a Howard Zinn, el historiador que zarandeó los mitos americanos: “No existe bandera lo bastante grande como para tapar el asesinato de gente inocente”. No sé si habrá dicho algo semejante de su opción transexual, pero Orlando sufrió con el cambio los efectos de la consideración de la mujer en la época victoriana, no muy alejados de los actuales y siempre en función de qué lugar geopolítico y social ocupe la persona.

Parece demostrado que Chelsea vio aumentado su castigo por el machismo cotidiano de las prisiones militares. Las definiciones no definitivas de masculinidad y femineidad subvierten la disciplina en esos ejércitos que todavía tienen serios problemas de depredación contra las mujeres soldados.

Los patriotas dogmáticos odian a Manning por su deslealtad al secreto, pero también por su cambio de género, que para ellos es otra forma de traición, o parte de la misma. Argumentarán que no sólo ha defraudado al estado-nación, patria patriarca de doble faz paternal y guerrera, sino a su propio sexo. Es muy difícil que instituciones ancladas en valores absolutos acepten la ductilidad en las identidades. La guerra es un gran marcador de lo inmutable; fuerza la confusión de lo accesorio con lo eterno y asfixia los derechos fundamentales como los uniformes a los cuerpos.

Algún día, por cierto, habrá que liberar los aspectos de la heterosexualidad marginados por la ortodoxia para uniformarla. Eso tampoco será ajeno al fin de los secretos de estado.

De momento, aquí queda este pequeño homenaje a Chelsea Manning.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan